El llantén - Usos medicinales
El Llantén es una planta originaria de Europa, aunque es posible encontrarla creciendo silvestre en las zonas templadas y frías de todo el planeta. El llantén mayor se encuentra en los caminos y tierras húmedas del continente euroasiático. Incluso en la China es posible hallar otra especie de esta hierba, el Plantago depressa . Existen más de 200 especies conocidas de llantén, pero la más común es la Plantago major .
Es una planta herbácea acaulescente de hasta 60 cm de altura, la cual luego del segundo año produce un rizoma con gran cantidad de raicillas de color blanco amarillento. Sus hojas de color verde brillante, poseen siete nerviaciones prominentes en la cara inferior, crecen verticalmente en la base de la planta, y están sujetas al tallo por un largo peciolo. Las flores se desprenden del mismo punto de partida de las hojas, son campanuladas, purpúreas, provistas de cuatro lóbulos y dispuestas en una espiga ovoide rojiza. El fruto es una capsula seca y sincárpica que posee hasta 16 semillas ovoides y pardas en su interior.
Beneficios del Llantén
Infusión para la tos, bronquitis, enfermedades de las vías respiratorias altas e infecciones de vejiga y riñones : Agregue 2 cucharaditas de hojas secas a 1 taza de agua hirviendo y deje infundir por diez minutos. Beba 3 tazas al día.
A nivel respiratorio : Gracias a su propiedad como antiinflamatoria y su alto contenido en mucilago, es frecuentemente utilizada para combatir problemas como la laringitis, catarro de las vías respiratorias altas y gargarismos para la faringitis. Para utilizarla contra la amigdalitis y aliviar sus síntomas es posible mezclar una cucharadita de llantén y una de eucalipto en polvo en una taza de agua y realizar gargarismos 4 veces al día.
Por vía externa: En casos de heridas y hemorragias es recomendado tomar una hoja escaldada y aplicarla sobre el área afectada, esto debido a sus cualidades como astringente y antiséptica . El juego del llantén es útil para aliviar los dolores causados por muelas cariadas o en casos de otitis.
Un remedio bastante útil para deshacerse de las molestas llagas en el cuerpo es mezclar un manojo de hojas de llantén, un puñado de hojas de eucalipto, 1 taza de creolina y 1 de malta. Agregue todo en un recipiente y ponga a hervir por tres minutos, luego de esto aplique el líquido resultante en la zona afectada o haga baños periódicamente para eliminarlas.
Debido a que el hígado es un órgano muy sensible, es vulnerable a padecer diferentes enfermedades con gran facilidad, por esta razón, si estamos empezando a padecer de alguna afección es adecuado dos tazas diarias de agua de llantén para mejorar, esta se prepara hirviendo un puñado de la planta en un litro de agua.
Las almorranas no solo son molestas a la hora de sentarse, también pueden llegar a generar un dolor muy intenso. Un remedio casero para eliminar esta afección consiste en mezclar en partes iguales 30 gramos de malva, llantén, piedralipe en polvo, incienso y cacho molido. Ponga a hervir los ingredientes en 1 litro de agua por unos 5 minutos y luego aplique tibio con un algodón sobre la zona afectada.
Otros usos medicinales: En casos de hemorroides se puede preparar una pomada casera con manteca de ganado vacuno y hojas de llantén trituradas, o sencillamente en un baño de asiento.
Como cicatrizante : En caso de sufrir de complejos por causa de alguna cicatriz que nos desagrada, una forma efectiva de disminuirla es bebiendo agua de llantén frecuentemente, así como también comiendo papaya todos los días, esta última se encarga de estimular los procesos de las células cutáneas e hidratar la piel. Para complementar este tratamiento también se recomienda aplicar sobre la zona afectada la pasta que se genera a partir de la ralladura de la panela, así notará mejores resultados.
Para los gargarismos será necesario realizar la decocción de 50 gramos de hojas a razón de un litro de agua. Esta decocción también es útil en casos de conjuntivitis y las cataratas, en donde se deberá aplicar en los ojos con el agua apenas tibia.
Beneficios a nivel dermatológico, digestivo, respiratorio y respiratorio.
Usos del Llantén en medicina tradicional
ResponderEliminarDescripción:
logo_cimesss_4.jpg1.- La infusión de dos hojas de Llantén en un jarro de agua hirviendo es un excelente remedio para todas las enfermedades de las vías respiratorias, sobre todo en los casos de catarro, tos, tos ferina, asma e incluso la tuberculosis pulmonar.
2.- Contra los vómitos de sangre se recomienda tomar la infusión de una hoja de Llantén con una cucharilla llena de las cáscaras molidas de habas tostadas (estas cantidades son para un jarro de agua hirviendo).
3.- Para dolores provocados por el cáncer y, especialmente, para el cáncer de mama y del páncreas, se recomienda la infusión en un jarro de agua de una hoja de esta planta con un cogollo de Andrés Waylla. (Cestrum parqui).
4.- Contra los vómitos, náuseas, fiebre, dolor de estómago, flato, diarrea y disenterías, da muy buenos resultados tomar el cocimiento que se hace en un jarro de agua con una hoja de Llantén y una ramita de Ajenjo (del tamaño del dedo chico).
5.- Contra de hematuria (sangre en la orina) y los vómitos de sangre, se toma la infusión de dos hojas de Llantén hecha en un jarro con el cocimiento caliente de Sanu sanu. (Ephedra americana).
6.- Contra la sinusitis un remedio probado es sorber por la nariz una infusión que se hace con dos hojas de Llantén, tres hojas de Andrés Waylla, media cucharilla de Orégano y un poco de sal, en un jarro de agua hirviendo, Estos lavajes deben hacerse durante quince noches seguidas (antes de acostarse), con la infusión tibia.
7.- El cocimiento de dos hojas de Llantén, con 6-8 frutos de Jamillu para un jarro de agua, tomado dos o tres veces al día además de que es un poderosos desinflamante, es inmejorable contra la diarrea y la disentería.
8.- Como remedio contra los vómitos y las inflamaciones intestinales se aconseja tomar el cocimiento de dos hojas de Llantén para un jarro de agua. Este cocimiento se toma cuando esta frío y poniéndole la clara de un huevo bien batida
9.- El cocimiento de tres hojas de Llantén y cuatro cucharadas de cebada en grano tostada para una botella de agua es un remedio eficaz para detener los vómitos de sangre de origen pulmonar.
Como remedio para los “entuertos”, es decir, las molestias que sufren las señoras después del parto (hemorragia) dolores hinchazón de las manos y pies, etc. Se toma un jarro del cocimiento de dos hojas de Llantén en que se infusiona una ramita de Awaj Aguja (Erodium cicutarium) con dos hojas de Llantén.
10.- Las hojas frescas molidas y aplicadas como cataplasma cura las grietas las cortaduras las picaduras de avispas y las mordeduras de perros. Esto mismo se usa para desinfectar las ulceras y llagas las hace cicatrizar.
11.- Las hojas frescas, restregadas con las manos y mezcladas con un poco de sal, curan el bocio o “q’otu”; estas hojas se deben aplicar en el cuello. Para sanar las ampollas que se producen al caminar mucho, se mete unas hojas de Llantén en el zapato, (entre la ampolla y el zapato).
12.- El jugo de las hojas de Llantén en dosis de una cucharada grande tomada en ayunas durante tres meses, cura las ulcera del estómago y del intestino. El jugo de las hojas de Llantén se obtiene moliendo las hojas y colándolas a través de una tela limpia.
13.- Contra el dolor de oídos, un buen remedio es hacer gotear en ellos dos gotas del jugo de las hojas de esta hierba.
14.- En vez de usar gasas en las quemaduras se debería usar hojas hervidas de Llantén que no se pegan a la herida.